Plan de Marketing Digital para pymes: guía práctica para tener más ventas

Plan de Marketing Digital para pymes: guía práctica para tener más ventas

En la actualidad, emprender es un proceso que exige mucha dedicación debido al alto nivel de competitividad que existe en los mercados. Afortunadamente, el uso estratégico de la tecnología puede marcar la diferencia entre una empresa y sus competidores. Por ese motivo, contar con un Plan de Marketing Digital se ha convertido en una necesidad en las pymes y, al mismo tiempo, en un instrumento estratégico para aprovechar las oportunidades que detectemos o superar los obstáculos que sean encontradas en el camino.

¿Qué es un Plan de Marketing Digital?

Es el documento que describe los objetivos, las estrategias y demás acciones que debe realizar una empresa en el ámbito online o digital. Por ese motivo, tiene un efecto directo en el desempeño de las ventas y, consecuentemente, en la rentabilidad del emprendimiento.

5 Beneficios de un Plan de Marketing Digital en las pymes

Si aún no te has propuesto realizar tu propio plan o contratar los servicios de un equipo profesional para desempeñar esta desafiante tarea, debes revisar los siguientes beneficios que un plan estratégico en el ámbito online puede generar en tu empresa:

  1. Facilita la creación de comunidades virtuales y, progresivamente, el proceso de conversión. En otras palabras, despertar la intención de compra de los visitantes de tu sitio web o los seguidores de tus redes sociales.
  2. Permite el posicionamiento de las marcas ya sea, empleando este mecanismo de manera exclusiva o con el respaldo del marketing tradicional.
  3. Favorece la expansión de los negocios ya que, en la práctica, las empresas, indistintamente de su tamaño reducen la separación geográfica con sus clientes.
  4. Delimita las acciones que se van a realizar para conseguir clientes o ganar su lealtad y, por lo tanto, disminuye las posibilidades de cometer errores durante el proceso.
  5. Hace posible la gestión eficiente de los recursos financieros disponibles y, en consecuencia, permite tener un mayor Retorno de la Inversión (ROI).

Plan de Marketing Digital para pymes: guía práctica para tener más ventas

1° paso para crear un plan de marketing digital y aumentar tus ventas: elabora un análisis interno

En un análisis interno, identificas las fortalezas y las debilidades de la empresa tanto en el ámbito online como en el offline.

Si deseas conseguir datos útiles, debes realizar este proceso de manera ordenada y objetiva. De lo contrario, no conseguirás los resultados deseados con tu plan de marketing.

Recuerda que, esas fortalezas y debilidades pueden manifestarse a través de las habilidades, conocimientos, recursos disponibles, calidad de los productos o de los servicios y un gran número de indicadores usados en el ámbito online como por ejemplo:

– Número de seguidores en redes sociales.

Engagement.

– Cantidad de visitantes en el sitio web.

– Palabras clave posicionadas.

– Duración promedio de las vistas.

2° paso para crear un plan de marketing digital y aumentar tus ventas: elabora un análisis externo

Para realizar un análisis externo, debes identificar las variables de carácter político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal que influyen en tu negocio. Por lo general, esas variables se expresan mediante el análisis PESTEL.

3° paso para crear un plan de marketing digital y aumentar tus ventas: investiga al mercado

Como sabes, la investigación del mercado es un proceso que debes realizar de manera sistemática para conocer las necesidades del público y analizar a los competidores o, en otros términos, realizar un estudio de benchmarking tomando en consideración los indicadores señalados en el 1° paso. De esa manera, podrás estimar la demanda y determinar tu propuesta de valor diferenciadora que asegure la rentabilidad del negocio.

4° paso para crear un plan de marketing digital y aumentar tus ventas: redacta los aspectos estratégicos

A partir de ese diagnóstico situacional realizado en el paso 1° y 2° de la investigación de mercado, vas a tener una comprensión realista y completa de la empresa para formular los objetivos organizacionales. En esta etapa, necesitas redactar:

– La visión.

– La misión.

– Los valores organizacionales.

– Las políticas.

– Los objetivos en cuanto a las ventas, por lo que deben ser medibles y realistas.

– Y, especialmente, las estrategias y tácticas con las que vas a alcanzar los objetivos de tu plan de marketing digital. Recuerda que, debe ser tu guía y motivación para materializar tu emprendimiento.

Como sabes seguramente, este documento es un componente del plan de negocios y, por lo tanto, necesitas describir qué deseas, qué método de trabajo vas a emplear y qué necesitas durante el proceso.

5° paso para crear un plan de marketing digital y aumentar tus ventas: crea la mezcla de marketing

Ahora es momento de formular tus estrategias en cuanto al producto, precio, plaza/distribución y promoción; generalmente, conocidos como las 4 Ps del marketing.

En el caso del producto o servicio (producto intangible), debes tomar decisiones vinculadas con el diseño, presentación, nombre, marca, lema comercial o cualquier otro aspecto que sirva para adaptarlo a las necesidades del público.

Para la estrategia del precio, debes establecer qué precio de venta tendrá el producto o servicio considerando factores como: los costos de la producción, los gastos de tipo operativo y administrativo, los precios que tengan los competidores y, desde luego, el margen de utilidad deseado.

Dependiendo de la naturaleza de tu producto, la denominada estrategia de plaza o distribución consiste en la selección (o no) de los intermediarios: mayoristas, minoristas o agentes.

Y, finalmente, la formulación de la estrategia de promoción o de comunicación, donde debes establecer los mecanismos que darán a conocer tu producto o productos en los canales digitales y despertar la intención de compra de tus seguidores o visitantes de tu sitio web.

En ese contexto, las técnicas de promoción más efectivas actualmente son las relacionadas con el marketing directo:

– El email Marketing.

– El marketing de Contenidos.

– La publicidad online.

– El telemarketing.

– El chat en vivo.

– Los cupones o descuentos.

– El marketing de influencers.

– Y, desde luego, las Ventas directas.

3 Tips para el Plan de Marketing Digital en las pymes

  1. Consigue datos confiables, reales y actualizados para generar la información que facilitará la toma de decisiones.
  2. Trabaja de manera ordenada durante todo el proceso. Aunque puedes tener un enfoque cuantitativo y/o cualitativo, es oportuno que realices cada actividad de manera objetiva.
  3. Una vez hayas realizado la investigación, presenta los resultados a través de un informe de manera textual y gráfica. De esa manera, podrás tener un guía útil y flexible para aplicar tus estrategias.

Consideraciones finales

Como tal vez imaginas, la redacción de este documento de marketing puede adaptarse a las necesidades de cada emprendedor. Sin embargo, debe realizarse de forma ordenada y responsable porque de esa manera, facilitará la toma de decisiones y permitirá ser como un mecanismo de control en cuanto a las acciones realizadas y sus resultados.

Si te ha parecido útil nuestro contenido, anímate a compartirlo.

Recuerda que, con tu ayuda, otros emprendedores podrán tener acceso a esta importante información y van a aprender cómo formular un Plan de Marketing Digital para pymes de forma efectiva con la guía práctica que te hemos presentado.

Guillermo Jose Contreras Escobar

Guillermo Jose Contreras Escobar ,

Graduado de Ingeneria en Ciencias de la Computacion cuenta con un posgrado en Direccion Estrategica y Especializacion en Venture Capital por INCAE.

Ha cursado numeros estudios en areas de Marketing , Direccion Empresarial , Recursos Humanos y Ventas.

Su experiencia en todas las areas de gestion empresarial ha sido adquirida tras 20 años de estar al frente de diversas empresas del grupo empresarial UBICA , entre ellas UBICA Rastreo Satelital , Vigila247 Seguridad Electronica y Binario Software Factory.